Santo Ángel (su nombre en Pemón es “Kerepakupai-merú”, que significa «salto del lugar más profundo»). Es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 metros (807 metros de caída ininterrumpida), generada por la caída del río Churún desde el Auyantepuy. Esta ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar en Venezuela. Fue establecido como Parque nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Se extiende sobre un área de más de 30.000 km², hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo (actualmente en reclamación).
El Salto del Ángel es 15 veces mayor que las cataratas del Niágara, con una diferencia de aproximadamente 52 metros.
Descubrimiento
Este salto era conocido por los indígenas de la zona, quienes lo llamaron Kerepakupai-merú en idioma pemón, pero su «descubrimiento» oficial sigue siendo materia de discusión. Algunos historiadores se lo atribuyen a Ernesto Sánchez, explorador que en 1910 notificó el hallazgo al Ministerio de Minas e Hidrocarburos en Caracas. Otros, al capitán de la Armada venezolana de origen español Félix Cardona Puig, quien, en 1927, junto a Mundó Freixas, explorador también de origen español, divisó el gran salto de agua en el macizo del Auyantepuy. Los artículos y mapas de Cardona atrajeron la curiosidad y el espíritu de aventura del aviador estadounidense Jimmy Ángel, quien se puso en contacto con Cardona para hacer varias visitas al salto en 1937.
El 21 de mayo de 1937, Cardona acompañó a Jimmy Ángel a sobrevolar el salto. En septiembre de ese mismo año Jimmy Ángel insiste en aterrizar en la cima del Auyantepuy, propósito que logra abruptamente, incrustando la avioneta en el suelo. Las noticias del accidente, que afortunadamente no dejó víctimas, motivaron que el gran salto fuese bautizado como salto Ángel, y así se le conoce desde entonces.
Turismo
Es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto.
También es conocido erróneamente como Churún-Merú (cuando lo correcto es Kerepakupai Vená, río que da origen al salto y ramificación del Río Churún), nombre que corresponde en realidad a otra catarata que se encuentra en el mismo Tepuy, de unos 400 metros de altura.
En Canaima, Santa Elena de Uairén y Ciudad Bolívar hay operadores turísticos que realizan excursiones por tierra, agua y aire (en avioneta o helicóptero) para divisar el Auyantepuy y sus numerosos saltos de agua. Las excursiones por tierra y agua se realizan desde el campamento Canaima y duran unas 13 horas.
¿Puedo visitar el Salto Ángel por mi cuenta?
No. Para llegar hasta el Salto Ángel hay que navegar un río durante más de 3 horas y solamente los guías saben como llegar. Además es parte de una reserva protegida. La manera más lógica, fácil, cómoda y económica de llegar es contratando un tour.
Aunque hay varias opciones, la mayoría de la gente opta por el tour de 3 días y dos noches. Durante estos días se visita El Salto Ángel obviamente, la laguna de Canaima y varias cascadas como Hacha, Sapo y Sapito. Una de las noches se pasa en el campamento cercano al Salto Ángel y otra se puede pasar en Canaima o en algún otro campamento.
¿Cual es la mejor época del año para visitar este paraíso?
Este es un factor importante a la hora de planear una visita al Salto Angel. El lugar es espectacular en cualquier época del año, pero la cascada se ve mas exuberante cuando tiene un gran caudal.
La temporada más lluviosa suele ser entre Junio y Noviembre. El Salto suele ir más cargado, pero también tienes más posibilidades de encontrar el cielo nublado.
Después de Noviembre, es posible que el río Carrao no sea navegable y la única manera de ver el Salto Ángel sería sobrevolándolo
Después de Noviembre, es posible que el río Carrao no sea navegable y la única manera de ver el Salto Ángel sería sobrevolándolo

Campamento Wakü Lodge
Full day Salto Ángel
Salida del Campamento Wakü Lodge aproximadamente a las 5:00am. Previamente se ofrece café, leche, galletas y cereales. Empieza el traslado en vehículo hasta puerto Ucaima, en donde se abordará una curiara (embarcaciones indígenas) para navegar por el río Carrao; durante la travesía se observará la frondosidad de la vegetación y para evitar los rápidos de Mayupa; se desembarcará para un pequeño trayecto caminando, reembarcaremos al otro lado de la sabana.En el Campamento Isla Orquídea se tomará el desayuno y luego se continua el viaje, llegan después a la Isla Ratoncito desde donde se podrá observar el Salto Ángel; desde ahí se emprenderá una caminata de una hora aproximadamente hasta la piedra del Mirador, si las condiciones lo permiten se continúa el camino hasta la poza del Salto. Finalmente se prepara un almuerzo típico de la zona en Isla Ratoncito, y después de almorzar se retorna a Wakü Lodge. Duración: 12 horas aprox.
A lo largo del camino, casi seguro nos visitará alguna lluvia caprichosa y podremos aspirar el aroma a selva mojada, descubrir cómo la falta de nutrientes del suelo lleva a los árboles a desplegar las raíces por la superficie en busca de materia orgánica en descomposición, contemplar el colorido plumaje de los guacamayos, sentirse a merced del río en los rápidos de Mayupa y escuchar el ensordecedor rugido de las cataratas que caen desde los tepuys.
Este hermoso monumento natural ha generado datos importantes, que hacen que los venezolanos se sientan orgullosos de tener entre sus paisajes más emblemáticos esta espectacular caída de agua.
Algunos datos curiosos..
- En el 2009 fue seleccionado como uno de los 28 finalistas para optar por el puesto de las siete maravillas naturales del mundo.
- En ese mismo año fue inspiración para los realizadores de la película UP de Disney Pixar, al hacer referencia al Salto Ángel en imágenes y en el contexto de la historia.
- En 1990 Ricardo Montaner lanza su tercer álbum de estudio: Un toque de misterio, extrayéndose el primer single: "La cima del Cielo", que alcanzó altos niveles de popularidad, realizándose un videoclip ecológico y turístico por las cataratas del Salto Ángel y los tepuyes del Estado Bolívar en Venezuela.
- La altura de las cataratas se determinó por una investigación de la National Geographic Society llevada a cabo por la periodista Ruth Robertson en 1949.
Belleza, aventura, e imágenes inolvidables fijadas en la retina, sin duda forman parte de la experiencia que puedes disfrutar al emprender un viaje de turismo, para contemplar la imponente vista y sentir toda la energía que ofrece el Santo Ángel.
Vistas increíbles, contacto directo con la naturaleza y miles de senderos por descubrir te esperan en este rincón de Venezuela!!
Referencias de mi Blog
- https://es.wikipedia.org/wiki/Salto_%C3%81ngel
- http://mppre.gob.ve/?p=7830
- http://wakulodge.com/salto-angel/
- https://www.travelsauro.com/es/salto-angel-venezuela/